Según nuestro colaborador CharlesAkira de http://culturapopfriki.blogspot.com , Dookie de la banda californiana de punk Green Day es uno de esos discos que debes escuchar antes de ser pisado por un tren morir. Básicamente es una visión bastante personal en un principio, pero la idea es seguir recogiendo ideas y propuestas por parte de los lectores y conocidos de cuáles otros discos podrían considerarse como obligación de ser escuchados antes de morir.
Dicen  que a la tercera va la vencida... y este trío de punketos de Berkeley  California lo demostraron después de sorprender la escena  underground con sus 2 discos independientes 1,039/Smoothed Out Slappy Hours y Kerplunk, vendría lo que sería el álbum que los catapultaría a  la fama instantánea y que seria recordado como todo un himno a una  generación, con permiso claro está de Nevermind (Nirvana).
 A pesar que el disco es completamente punk tiene una novedad que se  diferencia de lo ya establecido en el género en su forma de cantarlo y  tocarlo. Para empezar su forma de cantarlo es diferente, todos sabemos  que el punk es contra lo político y trata muchos temas de la sociedad, pues ellos cantan un  punk de adolescentes con temas que fácilmente los jóvenes se pueden  identificar, como el noviazgo, la vagancia, la íra o incluso  problemas de identidad sexual. Ya en la forma de tocarlo también es  diferente, es obvio que tocan sus instrumentos con simples acordes (típico  de una banda punk) pero le dan un toque muy personal, como los momentos  del bajo por parte de Mike Dirnt, los momentos desenfrenados de la  batería por Tré Cool, mientras que lo que si se conserva de la vieja escuela son los  acordes potentes de la guitarra de Billie Joe Armstrong pero nunca le  queda mal un poco de su toque personal de la misma forma.
A pesar que el disco es completamente punk tiene una novedad que se  diferencia de lo ya establecido en el género en su forma de cantarlo y  tocarlo. Para empezar su forma de cantarlo es diferente, todos sabemos  que el punk es contra lo político y trata muchos temas de la sociedad, pues ellos cantan un  punk de adolescentes con temas que fácilmente los jóvenes se pueden  identificar, como el noviazgo, la vagancia, la íra o incluso  problemas de identidad sexual. Ya en la forma de tocarlo también es  diferente, es obvio que tocan sus instrumentos con simples acordes (típico  de una banda punk) pero le dan un toque muy personal, como los momentos  del bajo por parte de Mike Dirnt, los momentos desenfrenados de la  batería por Tré Cool, mientras que lo que si se conserva de la vieja escuela son los  acordes potentes de la guitarra de Billie Joe Armstrong pero nunca le  queda mal un poco de su toque personal de la misma forma.   Ya con esos componentes tenemos una lista de canciones, donde cada una representa un hímno personal de cada chico o chica que presenta cantidad de adversidades en su vida cotidiana, teniendo el mejor viaje  musical através del álbum, con canciones pegajosas, potentes,  sarcásticas entre otras, y lo curioso es que no es el típico álbum que  ponen las canciones más exitosas de primero, sino que están ordenadas de  diferentes maneras sea al medio o final dejando oportunidad a otras  canciones que nunca salen en la radio.
Ya con esos componentes tenemos una lista de canciones, donde cada una representa un hímno personal de cada chico o chica que presenta cantidad de adversidades en su vida cotidiana, teniendo el mejor viaje  musical através del álbum, con canciones pegajosas, potentes,  sarcásticas entre otras, y lo curioso es que no es el típico álbum que  ponen las canciones más exitosas de primero, sino que están ordenadas de  diferentes maneras sea al medio o final dejando oportunidad a otras  canciones que nunca salen en la radio.
Lo que más me gusta del álbum son sus canciones más memorables, claro  todas son buenas pero sólo algunas se destacan por hablar de un tema en especifico:
- BASKET CASE: una de esas canciones que habla si estás loco o sólo  drogado, ya que ni sabes si tu mente te juega trucos y al final terminas  en un hospital.
- WELCOME TO PARADISE: todos pasamos por la etapa en que tenemos que  independizarnos de nuestros padres, aunque conlleve que los extrañemos bastante. Claro lo más curioso seria que nos visiten y vean que vivimos en un  suburbio peligroso y le digamos que éste basurero es nuestro hogar y que  para nada nos mudaremos. 
- LONGVIEW: un llamado a que dejes la vagancia idiota, en ésta canción nos  dicen que no nos levantamos del sofá, nos dicen que busquemos trabajo,  la "Manuela" pierde diversión, y finalmente nos hace preguntarnos "dónde quedaron las motivaciones y el  ánimo?"
- SHE: la canción de desespero, habla de una chica que la sociedad no  la considera apta para algo pero siempre habrá alguien que la escuchará  gritar hasta que sangren sus oídos. 
- WHEN I COME AROUND: la perfecta canción para reconciliarte con tu pareja  después de una pelea y demostrar que siempre estará hay. 
- COMING CLEAN: tal vez no sea la canción más apreciada de Green Day, pero  es seguro que mínimo alguien casi salido del closet se puede claramente  identificar por la letra de la misma.
En definitiva Dookie es el mejor álbum que pudo haber echo Green Day, aunque sea  demasiado comercial por ser apto para todo publico y que acumuló más de  17 millones de dólares, pero claro aunque algunos los consideren  vendidos o "busca fama"  por sus temas juveniles,  siempre existirán jóvenes que los defiendan ya que esas canciones son  himnos que muchos adolescentes cantaran porque tratan sobre sus problemas realmente personales. 
Después de este álbum ningún otro disco de la banda lo pudo igualar, se  vendieron bien pero ninguno tuvo ese boom que si tuvo Dookie, pero  apenas era el inicio de una larga carrera de pruebas y retos para llegar  a donde están ahora. 
Toda la información escrita y redactada en este blog pertenece a http://esquinadelocio.blogspot.com
musikka
 






 
