Video Más Reciente!

7 nov 2010

Antes de morir: Hybrid Theory - Linkin Park

Written by:CharlesAkira


Según Charles Akira Hybrid Theory de la banda californiana Linkin Park es uno de esos albums que debemos escuchar todos antes de ser raptados por extraterrestres morir. Como se expresó en aquella reseña anterior de Dookie - Green Day "Básicamente es una visión bastante personal en un principio, pero la idea es seguir recogiendo ideas y propuestas por parte de los lectores y conocidos de cuáles otros discos podrían considerarse como obligación de ser escuchados antes de morir". Recordemos que estamos ante una banda que hasta los momentos ha vendido mas de 50 millones de discos alrededor del mundo, sin embargo a nivel personal pienso que sus origenes han sido la parte mas importante de su carrera artística.

En el fascinante mundo del negocio musical hay muchas formas de que una banda sea exitosa: que su sencillo o varios sencillos de ella sean un éxito en la radio, que alguno de sus videoclips haya dado la vuelta al mundo en MTV u otras cadenas importantes de canales de música, ser populares en Internet a través de medios como las redes sociales, servicios de descarga, entre otros... o que tu primer álbum haya batido los récords de venta en su primera semana. Y parece ser que ésta última opción fue la que sorpresivamente consiguió ésta banda de California; y es que Linkin Park sorprendió a propios y extraños con un sonido y letras contundentes dentro del estilo NU metal y apenas era el comienzo de lo que vendría a ser la música moderna del siglo XXI.


"...Takes me one step closer to the edge..."
Hybrid Theory recoge todos los elementos característicos que marcaron la década del los 90's, bebiendo de muchas influencias como el metal, el rock alternativo, la electrónica y el hip-hop. Pero mi teoría sobre la composición del disco es que los integrantes de Linkin Park están inspirados en los riffs sencillos y potentes del neo-punk de grandes bandas como The Offspring y Green day junto con el fenómeno grunge de Nirvana, Smashing Pumpkins, Alice in Chains, Soundgarden, Pearl Jam y Sonic Youth. El vanguardismo de la música electrónica por pioneros como The Chemical Brothers, The Prodigy con una fusión de Depeche Mode. Los rapeos y scratches de DJ de la culturas hip-hop de exponentes como Notorious BIG, 2pac, Public Enemy, beastie boys y otros raperos de las famosas pandillas de las costas este y oeste. El legado del rock alternativo en su máxima expresión como Rise Against The Machine, A Perfect Circle, The Cranberries o Radiohead. Finalizando para el resto de elementos, la esencia del heavy metal, específicamente de las entrañas del nu metal como fueron en su día Korn, Deftones y Limp Bizkit en sus comienzos y el metal alternativo como System of a Down o Rammstein y una pizca de inspiración de leyendas del metal como Antrhax, Metallica, Pantera o Megadeth que impactaron a toda una generación en la última década del siglo XX. ¿Qué tal ? Si alguien tiene una mejor teoría del sonido de esta banda tiene derecho de decírmelo. 

Parte de su inspiración
Pero no solo éstos sonidos definieron a la banda, también otro elemento que resaltaría serian sus letras ya que llegarían a ser adoptadas por una nueva generación que estaba floreciendo en una época que pasaría por muchos acontecimientos mayormente no muy positivos y es que el disco en si es un reflejo de las experiencias que atravesó su vocalista, Chester Bennington en su adolescencia como fue el divorcio de sus padres, la rebeldía o el consumo de alcohol y drogas; es que lo que le habría sucedido a Bennington se reflejaría en toda una época en la cual los jóvenes ya no querían más héroes, sino buscaban rebeldía tras algo que valga, el esfuerzo, la búsqueda de identidad, el consumo de muchas cosas, entre otras etapas de cambios que en el disco nos lo refleja con mucha fuerza. Gracias a ésto aun después de 10 años desde la salida de Hybrid Theory todavía se siente ese espíritu rebelde.


La lista de canciones es alucinante, se muestran con un sonido muy innovador para su tiempo, en un año 2000 apenas comenzando y pidiendo a gritos música fresca e innovadora para estrenar el siglo, acompañado de letras tristes, confusión y rabia de la más pura para esa generación que nació para vivir el nuevo siglo. He aquí el tracklist que me han marcado de forma personal después de escuchar el album:


- Papercut: buena canción para comenzar a estrenar el disco, con una letra bizarra, personal y oscura sumada a un sonido electrónico de ambientación misteriosa combinada de sonidos metálicos del rock, seria perfecta para incluirla en una banda sonora de alguna entrega de DEVIL MAY CRY.

- One step Closer: desconectarse de todos, pedirles que se callen o hasta incluso nombrarles a su madre, ésta canción a pesar de ser corta tiene sus momentos de pequeñas explosiones salvajes gracias a los gritos y alaridos de Chester.

- With you: alterna perfectamente para dedicársela a un ser querido. Compuesta de partes puramente hiphoperas acompañadas de bellos teclados con otras partes metaleras de caña pura y dura, las primeras comandadas por el flow de Mike Shinoda y las segundas hábilmente gritadas por la potente voz de Chester Bennington. Una de las canciones del disco menos difundidas, y a la vez de las mejores sin ninguna duda.

- Points of Authority: es de las más duras del disco, posee un riff efectivo acompañado de unos buenos scratches que le dan un singularísmo de sensación guerrera o duelo (como un Call of Duty o Battlefield). Para subir la adrenalina en el campo de batalla.

- Crawling: la corta venas del disco, sombría en soledad y confusión pero que en ella nos podemos refugiar. Con una forma de cantar de Bennington potente como si fuera la voz de nuestros sentimientos, sin duda un clásico.

- Runaway: en cierta medida mi canción favorita, me impulsa a seguir con mis ideales, mis pensamientos y a pesar de que lo que he aprendido puede ser mentira, huiré para abrir mi mente ya que es una lucha por lo que es correcto. Diré que ésta canción me inspira como idealista y me ayuda a despejar dudas.

- By Myself: una muy buena canción, aunque tiene un ritmo potente no lo siento como de los mejores en una canción de nu metal pero cumple su cometido al igual que otra canción.

- A Place for Myself: otra canción que cumple su cometido, con una intro de guitarra muy interesante, casi rozando con la música española (me la recuerda no sé porque) y que a medida que sigue la canción te darás cuenta de lo explosiva que es dejándonos un final abrumador.

- Forgotten: una buena canción que aprovecha su tiempo, con voces tanto de rap como de rock que se combinan de manera magistral en momentos rápidos y pausados con sonidos que los acompañan perfectamente.

- A Cure for the Itch: es una sesión de sonidos del DJ de la banda Joe Hahn. Bastante interesante y divertida se las recomiendo.

- Pushing Me Away: una de esas canciones que no puedes evitar escuchar ya que tiene su esencia, con una letra sobre el dolor y las consecuencias que hay que afrontar mentirle a alguien inocente y que intentas amar, con sonidos y armonías que me parecen épicos para su época.

- In The End: a pesar que no es la última canción del disco es la octava dentro de las 12 canciones que compone el álbum. Es una obra maestra y si no lo es por lo menos la canción perfectamente compuesta, como todos sabemos terminó siendo un éxito monstruoso a nivel mundial, lo que hace que Linkin Parke le deba mucho a ésta cancion. Musicalmente la canción representa a la perfección todas las facetas del grupo. Una parte rapeada por Shinoda acompañada del bello piano de la introducción, y una parte rockera comandada por un riff suelto y la voz de Bennington. Unas suaves notas de guitarra en las estrofas, tan delicadas que casi ni se oyen, le dan un aura casi mística a la canción. El videoclip, otro de los aspectos a destacar de la canción, es precioso, una superproducción musical que les quedó magistral.


En conclusión:
Hybrid Theory fue un boom como lo fue Dookie - Green day en su tiempo, movió a las masas y lanzó a la banda al estrellato de inmediato, inauguraron el siglo XXI como la nueva "oleada" de artistas musicales y definió a toda una generación. Después de ese fenómeno ningún otro disco de la misma banda lo pudo igualar, ni siquiera Meteora (que pose la misma esencia) a pesar que sus siguientes discos ya tomaban otros rumbos musicales, todavía los fans se preguntan cuándo volverán a sus raíces? a esas raíces que los definieron como una de las mejores bandas del rock moderno.


Parte trasera del album Hybrid Theory




Ficha técnica:
Productor: Don Gilmore.
Disquera: Warner Music.
Género: Nu metal.
Año de lanzamiento: 24/10/2000

Tracklist:
01. Paper cut
02. One step Closer
03. With you
04. Points of Authority 
05. Crawling 
06. Runaway 
07. By Myself 
08. In The End
09. A Place for Myself
10. Forgotten
11. A Cure for the Itch 
12. Pushing Me Away

Toda la información escrita y redactada en este blog pertenece a http://esquinadelocio.blogspot.com
musikka
Ir abajo Ir arriba